El retail media en marketplaces se ha convertido en una de las estrategias más potentes del marketing digital actual.
Desde Amazon hasta Mercado Libre, los espacios publicitarios dentro de las propias plataformas están transformando la manera en que las marcas se posicionan, venden y comunican con los consumidores.
A diferencia de la publicidad tradicional en redes sociales o buscadores, el retail media ofrece algo que ninguna otra plataforma puede igualar: publicidad en el punto exacto de intención de compra.
¿Qué es el retail media y por qué todos hablan de él?
El retail media consiste en los espacios publicitarios dentro de los marketplaces o plataformas de retail, donde las marcas pueden pagar por mostrar sus productos a compradores en momentos clave del proceso de compra.
Ejemplo: un anuncio patrocinado en Amazon, un banner dentro de Mercado Libre o una recomendación de producto en Walmart.com.
Este modelo ha crecido exponencialmente. Según eMarketer, el retail media ya representa más del 20% de la inversión digital global y seguirá aumentando, convirtiéndose en la tercera gran ola de la publicidad digital, después del search y el social.
¿Por qué el retail media es tan efectivo?
Datos de primera mano (first-party data): los marketplaces conocen a la perfección el comportamiento de compra de cada usuario.
Contexto de compra: los anuncios aparecen cuando el usuario ya tiene intención de comprar.
Medición precisa: las marcas pueden saber exactamente cuánto venden por cada clic o impresión.
Alta rentabilidad: la tasa de conversión suele ser hasta 5 veces mayor que la de campañas tradicionales.
En resumen, el retail media une branding, performance y data en un solo ecosistema.
Estrategias para aprovechar el retail media en marketplaces
Implementar una estrategia efectiva de retail media no se trata solo de invertir dinero:
se trata de optimizar, segmentar y analizar. Aquí algunas claves:
1. Define tus objetivos claros
¿Buscas visibilidad, ventas, o posicionamiento de marca?
Cada objetivo determinará qué tipo de anuncios usar —por ejemplo, Sponsored Products para conversión o Display Ads para awareness.
2. Invierte con inteligencia
Empieza con productos estrella o de alta rotación.
Analiza su comportamiento y luego amplía la inversión hacia otras categorías.
3. Usa la data del marketplace a tu favor
Aprovecha los reportes de búsqueda, conversión y competencia.
El retail media no solo vende —también enseña cómo piensan tus clientes.
4. Crea contenido visual optimizado
Un anuncio no brilla si el producto tiene fotos o descripciones pobres.
El contenido A+, las reseñas y la reputación son el verdadero motor detrás del clic.
5. Evalúa ROI y ajusta en tiempo real
La ventaja del retail media es su flexibilidad: puedes escalar, pausar o resegmentar campañas según resultados inmediatos.
El futuro del retail media: integración total
En este año y los próximos, veremos una integración total del retail media con la inteligencia artificial y los datos omnicanal.
Los marketplaces ya están utilizando algoritmos predictivos para recomendar productos, automatizar pujas publicitarias y personalizar anuncios según el historial de cada usuario.
Las marcas que entiendan esto no solo venderán más: crearán relaciones más duraderas con sus clientes.
Conclusión
El retail media en marketplaces ya no es una opción; es una necesidad estratégica para cualquier marca que busque destacar en un entorno competitivo y saturado.
Invertir en retail media no significa gastar más, sino invertir mejor, con datos, segmentación y análisis que permitan crecer con rentabilidad y visión a largo plazo.
En BAZARUP, te ayudamos a gestionar tu estrategia de retail media en marketplaces para que tu marca no solo venda más, sino que conecte mejor con sus clientes.
Desde la planificación hasta la optimización de campañas, ponemos a tu disposición tecnología, análisis y experiencia para que cada inversión se traduzca en resultados medibles y sostenibles. ¿Listo para llevar tu presencia digital al siguiente nivel?

